Errores financieros más frecuentes en Estados Unidos

Errores financieros más frecuentes en Estados Unidos (y cómo evitarlos)

Vivir en Estados Unidos representa una gran oportunidad para crecer personal y financieramente. Sin embargo, si no entiendes cómo funciona el sistema económico, podrías cometer errores que te cuesten mucho dinero… o incluso tu estabilidad.

Después de asesorar a miles de personas en EE.UU., estos son los errores financieros más frecuentes que he visto… y más importante: cómo puedes evitarlos.

1. No tener historial crediticio o tenerlo mal manejado

En EE.UU., el crédito es clave para acceder a una vivienda, carro, tarjetas, e incluso algunos empleos. Muchas personas ignoran su importancia o lo manejan mal: no pagan a tiempo, usan todo el cupo o no tienen ninguna tarjeta abierta.

¿Qué hacer?
Construye tu historial desde el primer momento, mantén tus pagos al día y consulta regularmente tu puntaje.

2. No tener seguros básicos (médico, vida, auto)

Una enfermedad, un accidente o una emergencia sin seguro puede llevarte a la quiebra. En este país, la protección financiera se construye con seguros. No es un gasto: es una inversión en tu tranquilidad.

¿Qué hacer?
Revisa si calificas a seguros subsidiados (como Obamacare), compara coberturas, y asegúrate de tener un plan que proteja tu salud, tu vida y tus ingresos.

3. Desconocer cómo funcionan los impuestos

El sistema fiscal en EE.UU. es diferente al de muchos países latinos. No entender cómo reportar ingresos, aprovechar deducciones o cumplir con tus obligaciones puede generar multas o perder beneficios importantes.

¿Qué hacer?
Asesórate con un profesional certificado para hacer tus taxes correctamente. Esto también influye en el acceso a planes médicos, becas y préstamos.

4. Vivir solo con efectivo o métodos informales

Muchos recién llegados usan solo efectivo, zelle o sistemas informales por desconfianza al banco. Pero eso impide crear historial financiero y acceder a herramientas de crecimiento económico.

¿Qué hacer?
Abre una cuenta bancaria confiable, utiliza tarjetas con responsabilidad y aprovecha el sistema formal para construir tu seguridad.

5. No planificar para el futuro

La mayoría vive el día a día sin pensar en el retiro, emergencias o la sucesión de bienes. Pero aquí, quien no planifica… queda vulnerable.

Toma el control de tu dinero 💡 No se trata de cuánto ganas, sino de cómo lo administras. Evitar estos errores te dará más tranquilidad, más oportunidades y una base sólida para crecer.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación reCAPTCHA ha expirado. Vuelva a cargar la página.

Artículos
Relacionados